Las colas de los cometas

cometadoblecola.png

En muchas fotos sobre cometas, podemos distinguir que éstos tienen dos colas, una blanquecina y otra más débil y de color azulado (imagen superior). Sin embargo, en otras fotos ésto no aparece, observando únicamente una de ellas, la blanquecina (imagen inferior).

¿Cómo se forman las colas?

swan.png
Un cometa es un pequeño cuerpo (un peñasco de unos pocos kilómetros de diámetro, básicamente) formado por roca e hielo que orbita en torno al Sol en órbitas muy excéntricas (en algunos puntos se aleja mucho del Sol y en otros pasa muy cerca), que pueden llegar a pasar desde distancias mas allá de Plutón hasta acercarse a la órbita de Venus, de un extremo a otro de la órbita.
Cuando se va aproximando al Sol, el cometa se va calentando, y el hielo que contiene comienza a evaporarse. En esta evaporación, el hielo y restos de roca son expulsados del cometa, provocando una gran cola a lo largo del cometa, que es la que normalmente observamos en todos los cometas próximos al Sol.

Pero a su vez, el cometa contiene gases retenidos bajo su superficie, que al sublimar el hielo, salen al exterior. Como la proporción de estos gases es menor que la de roca o hielo, la cola que forman al salir estos gases es mucho más débil que la formada por el polvo (hielo + roca).

Direcciones de las colas

En un principio, se puede pensar que las colas llevan una dirección contraria al movimiento del cometa (parece intuitivo, ya que es lo que normalmente observamos aquí en Tierra).
Pero este argumento ya falla cuando observamos las dos colas, a que éstas tienen diferentes direcciones.

comet_orbit.png
La clave está en que el espacio está vacío, luego no hay rozamiento cuando un cuerpo se mueve. Como resultado, obtenemos que la dirección de las colas no es la contraria al movimiento del cometa.
Por un lado tenemos la cola de gas, que está muy afectada por el viento solar (producido por las partículas y radiación que emite el Sol). Por lo que la dirección de esta cola siempre apunta en dirección contraria a donde se encuentra el Sol.
Y por otro lado, tenemos la cola de polvo. Ésta también está afectada en gran medida por el viento solar. Pero como está formada por partículas pesadas (en comparación con el gas, ya que casi nunca consta de partículas más grandes que un centímetro), éstas presentan una inercia mayor, lo que da como resultado una cola en dirección opuesta al Sol pero ligeramente curvada en la dirección del cometa.

Casos curiosos

Para terminar, comentar que a veces se producen pequeñas «explosiones» debido por ejemplo a que una bolsa de gas atrapada en el interior del cometa se libera de forma brusca, como pasó en el cometa Holmes en noviembre del año pasado, provocando que de repente el cometa adquiera una gran cola, o mejor dicho coma (la parte de polvo y gases que envuelve al cometa) que va creciendo rápidamente, como se puede ver en la foto:

holmes.png

Más información

  • Más imágenes por parte del autor de la 2º fotografía, un astrónomo amigo: J. Temprano.
  • Imágenes del Observatorio Astronómico de Cantabria.
  • Cómo construirte tu propio cometa a escala.
  • 6 comentarios en “Las colas de los cometas

    1. Busqué información en varias fuentes electrónicas y las explicaciones que daban acerca de las colas y sus direcciones no eran lo suficientemente claras; pero aquí encontré información buena y resumida, gracias.

    2. Interesante explicación pero me deja sin entender porqué las partículas sólidas no permanecen adheridas al núcleo del cometa, pues la mera sublimación del hielo del cometa no pareciera generar una fuerza de Empuj sobre las partículas sólidas. Si el autor puede complementar su explicación se lo agradecería

    3. Me gustaría saber qué índice de rozamiento existe en el espacio, precisamente alguien indicó que su valor era 0, por lo que una nave con cierta inercia nunca se detendría, pero qué pasa con el viento solar o el polvo cósmico, o la materia que expelen los cometas formando las típicas colas? Todo eso no genera una fricción por reducida que sea?

    4. En efecto, si consideramos que el espacio está completamente vacío, el rozamiento sería exactamente cero.
      Sabemos que no está completamente vacío (hay polvo cósmico, material proveniente de las estrellas, gas, etc), aunque a la hora de la verdad, para la mayoría de las cosas que puedes pensar esto y el vacío es casi equivalente. Es decir, la densidad de materia que hay es tan baja que no produce un rozamiento apreciable.
      Por eso se suele considerar que no hay rozamiento, aunque como apuntabas en tu pregunta, esto no es estrictamente cierto.

    Deja un comentario