ACTUALIZADO: He añadido algunos programas más: KStars y TheSky.
Para todos los que quieran tener el cielo en el escritorio (del ordenador), aquí comento algunos programas interesantes o curiosos:

Stellarium
Comenzamos por un programa de tipo planetario. Es muy ligero (puede correr en ordenadores bastante antiguos) y nos permitirá observar las estrellas al igual que las observamos por al noche. Pudiendo poner las constelaciones (además de las «comunes», permite poner las antiguas constelaciones de diferentes culturas: la china, maya,…).
Además de poder poner la hora y lugar que queramos y observar lo que se vería.
Puedes descargarlo desde aquí, tanto para Mac como Linux y Windows, ya que es una versión libre y de código abierto.

Starry Night
Esta es la «versión de pago» de los programas de tipo planetario. Es el más completo y el que más opciones tiene, a cambio de requerir un ordenador bastante más potente.
La diferencia entre decantarse por éste o por el Stellarium depende mayoritariamente de gustos, ya que a nivel básico no hay grandes diferencias.
El Starry es de pago, y solo le hay para Mac y Windows.

Starry Night widget
Esta es la versión widget del anterior programa para todos los ususarios Mac. Te muestra el cielo en un momento dado, dibujándote los planetas y las constelaciones.
Está bien si lo que quieres es tener a mano el cielo visible.
Este widget al menos sí es gratis, descárgalo desde aquí.

Celestia
Pasamos a otro tipo de programa. Con éste podemos viajar de planeta en planeta por todo el Sistema Solar contemplando cada uno. También podemos viajar a otras estrellas por la galaxia. Una de las ventajas que tiene es que es de código abierto y tiene una gran comunidad que va creando añadidos al programa, consiguiendo tener a alta resolución tanto la Tierra, como la Luna o Marte, así como de poder añadir una gran base de datos de satélites de Júpiter, o (en el lado friki) añadir sistemas planetarios y naves menos reales, como pueden ser las de Star Wars o Star Trek…
Descárgalo desde aquí para Mac, Linux o Windows.

Where is M13 ?
Terminamos esta entrada con un programa con pocas opciones, pero que puede ser curioso y útil en alguna ocasión.
Nos muestra nuestra galaxia, la Vía Láctea, y todos los objetos del catálogo Messier: un catálogo que contiene 110 objetos «difusos»: las galaxias, nebulosas y cúmulos más brillantes que podemos ver desde la Tierra.
Lo que nos permite este programa es conocer dónde están ubicados estos objetos en la galaxia, algo que no podemos saber sólo mirándolos en el cielo.
Descárgalo para Mac, Linux o Windows.

KStars
Otro programa del estilo del Stellarium, solo que centrado más en el «contenido» y menos en lo «visual». Perfecto si solo quieres saber la posición de determinada estrella, planeta o constelación. Requiere muy pocos recursos y está disponible para Linux (a través de los repositorios) o para Mac (aunque corre bajo las X11, como no requiere muchos recursos va relativamente bien).
Más información.

TheSky
Este es otro programa muy parecido al anterior, de tipo planetario pero con una orientación más práctica que visual (al contrario que el Stellarium y el Starry Night). Está hecho por los chicos de Bisque (muy conocidos en programas de astronomía) y tiene una gran compatibilidad con múltiples telescopios para control remoto.
Cuesta 99€, y le encontraréis aquí.