Sobre seguridad, privacidad y otras cosas…

«Aquellos que sacrifican libertad por un poco de seguridad no merecen tener ni libertad ni seguridad«

Benjamin Franklin

A lo largo de los años ha habido varios libros y películas que describían posibles futuros en los que existía una población totalmente controlada por sus gobernantes, es decir, bajo una dictadora total. El ejemplo por antonomasia es 1986 (la obra clásica de George Orwell), aunque hay grandes obras recientes como Little Brother, de Cory Doctorow. (por supuesto con licencia libre, y que puedes descargarlo desde su web), y que está siendo líder de ventas en Nueva York por ejemplo).
En dicho libro, el autor describe un futuro cercano de Estados Unidos donde ya existe un control prácticamente absoluto tanto a través de internet como en la vía pública, y cómo actúan después de un atentado terrorista. El libro está muy bien, además de que describe el uso de herramientas informáticas que realmente ya existen en la actualidad, por lo que más que ciencia-ficción, es un libro de ficción. El único fallo del libro es que el autor se equivoca en poner la fecha en un futuro cercano. Realmente muchas cosas que describe ya hace varios años que tienen lugar… así que hagamos un resumen de cómo está el panorama actual.

Seguir leyendo «Sobre seguridad, privacidad y otras cosas…»

Aterriza como puedas II (crónica de un resucitamiento al 4º día)

IMG 0019
Momento de la resucitación. Una medida temporal que hubo que tomar para tener «algo» instalado.

Retornando lo que comencé hace unos días en esta primera entrada, toca hablar de la pequeña hecatombe, de cómo el pequeño Hawky (mi ordenador personal, un MacBook de los de aluminio) pasó por un periodo de coma durante varios días.
Para ponernos en contexto, actualmente Hawky tenía la última versión de Mac (Lion, 10.7.2) instalada desde la versión Golden Master (es decir, la última versión que sale del periodo de prueba, beta, antes de la versión definitiva, y que casi siempre suele ser la misma que ésta). Y por primera vez en una actualización del sistema, encontré algunos de los fallos que se comentan por los foros que presenta el león. Los dos que permanecían y que además eran importantes: no consigo sacar la pantalla por VGA (a una televisión) y el Wifi a veces tenía cortes esporádicos, lo cual la verdad sea dicha estaba por demostrar si eran debidos al ordenador o a la conexión del piso.

Seguir leyendo «Aterriza como puedas II (crónica de un resucitamiento al 4º día)»

Aterriza como puedas

20111018-005511.jpg
Tras un largo letargo, volveremos poco a poco a la actividad, después de bastantes cambios, entre los que se encuentran el hecho de haber dejado Santander para asentarme en Barcelona, dejando el campo del estudio de los AGNs en rayos X para comenzar mi phD en binarias de rayos gammas, vistas a través de longitudes de radio (las cuales darán lugar a algún que otro post en un futuro).
Aunque de momento las entradas divulgativas seguirán esperando un tiempo. Esta vez toca hablar sobre uno de esos problemas que vayas donde vayas siempre terminan apareciendo (y por aquí no podía ser diferente… aunque todo fue bien hasta estos días): los problemas informáticos.

Seguir leyendo «Aterriza como puedas»

Bye bye internet…

crespon-negro.gif

– Abuelito abuelito, estaba hoy en el colegio y alguien ha hablado de “Internet”, ¿Que es eso?.
– Nada nietecillo, olvídalo, era una cosa que teníamos cuando yo era joven, pero después decidieron acabar con la libertad, con la libre elección y opinión y todo eso desapareció.

19 de Marzo, muerte de Internet en España.

El día del padre aprobaron el anteproyecto para poder cortar la conexión y cerrar páginas web sin la necesidad de que pase por un juez, únicamente por políticos (y esos de la SGAE por supuesto).

Referencias:

En defensa de los derechos fundamentales de Internet

Con motivo del protecto de Ley de Economía Sostenible, se quiere legalizar que sociedades privadas tengan el privilegio de cortar la conexión a Internet sin la supervisión de ningún juez, además de otras tantas chaladuras ocasionales, por lo que desde aquí también nos unimos al Manifiesto.

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en Internet«

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial (un organismo dependiente del ministerio de Cultura), la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Más información:

  • El Blog Salmón.
  • Su otra entrada.
  • Público.
  • Periodistas 21.
  • Merodeando.
  • Internet y el ministro que tenemos

    Bueno, ya se va intuyendo el plan que tiene el Ministro de Cultura en lo referente a Internet en España…
    … y se va confirmando que quieren saltarse la ley que garantiza que cualquier copia privada sin ánimo de lucro en España, imponiendo un sistema de avisos y de multas (sin desconexiones, de forma que lo único que hagan sea ganar más dinero) para todo aquel que se descargue material con Copyright de la red, en un sistema similar al que está implantando el vecino Sarkozy.

    Parece que uno de los pocos países con un mínimo de deseo de difundir la cultura es Suecia, que están estudiando el código de The Pirate Bay (en vez de denunciarla) para comenzar una nueva forma de distribución de sus series y programación de tv.
    Como casi siempre, los países nórdicos son los que mantienen la cabeza fría (el clima ayudará), mientras aquí se destruye aún más…

    Para nuestro «ministro» y los Inquisidores (alias, SGAE), un vídeo que se va difundiendo por la red (mientras siga siendo libre):

    Página dedicada: Molina Pírate.
    Carta abierta.

    Bloqueo de WordPress

    Buenas,

    Si alguno de las personas que leen este blog (que afortunadamente cada día entran más personas, en contra de lo que yo suponía que fuese a pasar) y tiene conexión con Jazztel, es posible que no pueda entrar al blog, ya que ésta operadora ha bloqueado varias de las direcciones IP con que trabajan los servidores de WordPress.com, debido a una orden judicial que en principio han mandado a todas las compañías que hay en España, siendo Jazztel la primera que lo ha ejecutado, aunque es probable que el resto lo cumpla próximamente también.

    Actualmente se barajan dos posibilidades frente a la causa de esta censura:

  • Al parecer solo son contra unas IP determinadas, así que es probable que al redactar la orden judicial se haya cogido todas las IP que han encontrado, sin preocuparse de a qué servicios corresponden, cortando así el acceso a múltiples blogs. Parece que ya lleva varias semanas el corte… así que el que tenga Jazztel y no tenga acceso a algún blog, tendrá que conectarse desde otra operadora, al menos de momento.
  • Comienza la censura directa contra «Internet libre«, comenzando por las principales fuentes de críticas y comunicación: los blogs, algo que ya se están haciendo varios países y aquí (tanto España como Europa) quieren empezar a controlar también, definiendo «censores» para no permitir que cualquiera pueda escribir su opinión, lo cual se une con lo que quiere hacer la SGAE (tanto aquí, como en Europa junto a otras compañías) prohibiendo cualquier difusión de la cultura sin que ellos puedan percibir un duro.
  • Repositorio de software libre

    Después de dos días (y los que quedan) sin conexión, o conexión intercalada a 300 kbps, y varias llamadas, para lo único que ha servido es para conocer ésta página, perteneciente a la Red Académica y de Investigación Española, en el que se puede encontrar un gran repertorio de software libre.

    Si lo que quieres es descargar varias cosas y no quieres tener que ir de página en página, en esta página podrás encontrar desde distribuciones de linux: Debian, Fedora, Ubuntu con sus respectivas subdistribuciones, Gentoo, Mandriva, Redhat, Suse, Molinux, etc; así como otros sistemas como Solaris, openBSD, netBSD y varios de los programas más utilizados como Mozilla, Netscape, Octave, Openoffice, OpenSSL, Opera, MySQL, etc.

    PD: Se ve que el porcentaje de usuarios de Windows va cayendo rápidamente. Ahora las operadoras primero te preguntar por tu sistema operativo (conociendo las versiones más recientes y todo) y saben manejar un terminal (UNIX).

    Cubos de Rubik 4D y 5D

    rubik4d.jpg

    Hace unos días he recordado un viejo programa escrito en Java que tenía por ahí (no le he creado yo que conste): un cubo de Rubik en 4 dimensiones.

    Por supuesto, el programa no nos transforma la pantalla de nuestro ordenador en una «cosa» cuatridimensional (ojalá…) para hacerle. Solo genera la proyección de un hipercubo de 4D en una imagen de 3D (el análogo a ver la sombra en el suelo de un cubo normal, que es la proyección en 2D de un objeto en 3D (el cubo)).
    Por supuesto, los grados de libertad del cubo aumentan al pasar a 4D… así que lo convierten en un jugoso pasatiempo para los que se aburren con un simple cubo de Rubik normal (aunque este no le podéis llevar en el bolso para ir haciéndole cuando os aburrís…).

    Como contrapartida, para cuando se os quede también pequeño el de 4D, existe un cubo de Rubik en 5D (aunque de este ya me fío algo menos que la representación sea fiel a como sería en la realidad…), aunque resolver éste sería un signo inequívoco de que necesitáis un cambio urgente en vuestras vidas…
    Este último solo está disponible para el infierno Windows.

    Para descargar el de 4D, id aquí, y para el de 5D, aquí.

    Programas de astronomía

    ACTUALIZADO: He añadido algunos programas más: KStars y TheSky.

    Para todos los que quieran tener el cielo en el escritorio (del ordenador), aquí comento algunos programas interesantes o curiosos:

    stellarium.jpg

    Stellarium

    Comenzamos por un programa de tipo planetario. Es muy ligero (puede correr en ordenadores bastante antiguos) y nos permitirá observar las estrellas al igual que las observamos por al noche. Pudiendo poner las constelaciones (además de las «comunes», permite poner las antiguas constelaciones de diferentes culturas: la china, maya,…).
    Además de poder poner la hora y lugar que queramos y observar lo que se vería.
    Puedes descargarlo desde aquí, tanto para Mac como Linux y Windows, ya que es una versión libre y de código abierto.

    starrynight.jpg

    Starry Night

    Esta es la «versión de pago» de los programas de tipo planetario. Es el más completo y el que más opciones tiene, a cambio de requerir un ordenador bastante más potente.

    La diferencia entre decantarse por éste o por el Stellarium depende mayoritariamente de gustos, ya que a nivel básico no hay grandes diferencias.
    El Starry es de pago, y solo le hay para Mac y Windows.

    starrynightwidget.jpg

    Starry Night widget

    Esta es la versión widget del anterior programa para todos los ususarios Mac. Te muestra el cielo en un momento dado, dibujándote los planetas y las constelaciones.
    Está bien si lo que quieres es tener a mano el cielo visible.
    Este widget al menos sí es gratis, descárgalo desde aquí.

    celestia.jpg

    Celestia

    Pasamos a otro tipo de programa. Con éste podemos viajar de planeta en planeta por todo el Sistema Solar contemplando cada uno. También podemos viajar a otras estrellas por la galaxia. Una de las ventajas que tiene es que es de código abierto y tiene una gran comunidad que va creando añadidos al programa, consiguiendo tener a alta resolución tanto la Tierra, como la Luna o Marte, así como de poder añadir una gran base de datos de satélites de Júpiter, o (en el lado friki) añadir sistemas planetarios y naves menos reales, como pueden ser las de Star Wars o Star Trek…
    Descárgalo desde aquí para Mac, Linux o Windows.

    whereism13.jpg

    Where is M13 ?

    Terminamos esta entrada con un programa con pocas opciones, pero que puede ser curioso y útil en alguna ocasión.
    Nos muestra nuestra galaxia, la Vía Láctea, y todos los objetos del catálogo Messier: un catálogo que contiene 110 objetos «difusos»: las galaxias, nebulosas y cúmulos más brillantes que podemos ver desde la Tierra.
    Lo que nos permite este programa es conocer dónde están ubicados estos objetos en la galaxia, algo que no podemos saber sólo mirándolos en el cielo.
    Descárgalo para Mac, Linux o Windows.

    kstars.jpg

    KStars

    Otro programa del estilo del Stellarium, solo que centrado más en el «contenido» y menos en lo «visual». Perfecto si solo quieres saber la posición de determinada estrella, planeta o constelación. Requiere muy pocos recursos y está disponible para Linux (a través de los repositorios) o para Mac (aunque corre bajo las X11, como no requiere muchos recursos va relativamente bien).
    Más información.

    thesky.jpg

    TheSky

    Este es otro programa muy parecido al anterior, de tipo planetario pero con una orientación más práctica que visual (al contrario que el Stellarium y el Starry Night). Está hecho por los chicos de Bisque (muy conocidos en programas de astronomía) y tiene una gran compatibilidad con múltiples telescopios para control remoto.
    Cuesta 99€, y le encontraréis aquí.