Un día y un año en Neptuno

Parece que ya ha pasado toda una vida desde que en el siglo XIX los astrónomos y matemáticos Adams y Le Verrier (de forma independientemente) calcularon teóricamente que en el Sistema Solar existía un planeta adicional que todavía no había sido observado y que daría cuenta de las anomalías (rarezas) que presentaba la órbita de Urano.
Esta predicción hizo que se apuntaran los telescopios a la posición donde se predecía dónde debía estar dicho planeta, descubriéndose por Galle en 1846 (es decir, hace 165 años) y recibiendo el nombre de Neptuno.

De esto ya hace mucho, y es por eso que Neptuno es ya un viejo conocido. Aunque pese a ello, esta semana ha habido dos novedades respecto a este azulado planeta, aunque muy diferente a la Tierra.

Por una parte, por fin se ha podido determinar con bastante precisión cuánto dura el día en Neptuno. Esto, que parece lo más fácil del mundo, pues basta colocar una bandera brillante en la superficie del planeta y mirar a ver cuánto tiempo pasa hasta que el planeta da una vuelta completa, situándose la bandera en el mismo lugar que estaba inicialmente. Sin embargo esto se complica cuando el planeta es un planeta gaseoso, ya que esto significa que no tiene superficie, únicamente hay gas (atmósfera con nubes), así que no se puede poner en ningún lado la bandera, y lo único que vemos son las nubes girar… así que solo podemos determinar a qué velocidad gira cada frente tormentoso.

Precisamente por eso hasta ahora se tenía un valor bastante aproximado, de unas 16 horas y 6 minutos (es decir, dos tercios del día terrestre), y que atendiendo a un análisis más exhaustivo de las imágenes existentes se ha podido afinar a unas 15 horas y 58 minutos aproximadamente, como nos cuentan en Ciencia Kanija.

A esto hay que añadir la otra novedad, y es que ahora Neptuno acaba de cumplir su primer año, entendiendo como tal el primer año desde que lo descubrimos claro está.

Y no, no me he vuelto loco… sí he dicho que hace 165 años desde que se descubrió, pero el año en Neptuno es mucho más largo, concretamente de 164.8 años terrestres, por lo que hasta estos días Neptuno todavía no había completado una vuelta alrededor del Sol desde su descubrimiento, como podemos leer más detenidamente en Microsiervos.

Para terminar, un vídeo donde dan un repaso de las cosas más importantes que han ocurrido a lo largo de este primer año… neptuniano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s