
Esta predicción hizo que se apuntaran los telescopios a la posición donde se predecía dónde debía estar dicho planeta, descubriéndose por Galle en 1846 (es decir, hace 165 años) y recibiendo el nombre de Neptuno.
De esto ya hace mucho, y es por eso que Neptuno es ya un viejo conocido. Aunque pese a ello, esta semana ha habido dos novedades respecto a este azulado planeta, aunque muy diferente a la Tierra.
Precisamente por eso hasta ahora se tenía un valor bastante aproximado, de unas 16 horas y 6 minutos (es decir, dos tercios del día terrestre), y que atendiendo a un análisis más exhaustivo de las imágenes existentes se ha podido afinar a unas 15 horas y 58 minutos aproximadamente, como nos cuentan en Ciencia Kanija.
A esto hay que añadir la otra novedad, y es que ahora Neptuno acaba de cumplir su primer año, entendiendo como tal el primer año desde que lo descubrimos claro está.
Y no, no me he vuelto loco… sí he dicho que hace 165 años desde que se descubrió, pero el año en Neptuno es mucho más largo, concretamente de 164.8 años terrestres, por lo que hasta estos días Neptuno todavía no había completado una vuelta alrededor del Sol desde su descubrimiento, como podemos leer más detenidamente en Microsiervos.
Para terminar, un vídeo donde dan un repaso de las cosas más importantes que han ocurrido a lo largo de este primer año… neptuniano.