Meteoros como sistema de navegación

meteorito.jpg

Los meteoritos son la mejor fuente que tenemos para estudiar material extraterrestre (de fuera de la Tierra), así que la pregunta que nos podemos hacer es… ¿cómo los buscamos?

¿Qué esperamos encontrar?

Para saber dónde buscar hay que saber qué encontrar… así que primero veamos qué queda de los meteoritos.
La mayor parte de ellos están formados por roca, y una pequeña parte son de hierro. Durante la entrada en la atmósfera, el meteorito va quemándose, lo que hace que se evapore su mayor parte, pero también provoca que la parte que permanece esté muy redondeada (la roca va perdiendo todas las zonas más externas y queda la parte central) y muy negra (debido a ignición que ha sufrido).

Esto nos da una roca (igual a cualquier peñasco que podemos encontrar en el monte) relativamente redondeada, y muy oscura.
Como las primeras características no nos ayudan mucho, nos fijamos en la última, que será la que más destaca.

Expediciones en busca de meteoritos

meteoritoantartida.jpg

En el año 1966 se comenzó a organizar equipos busca-meteoros, y considerando que son rocas muy oscuras, se fueron al mejor sitio para ver peñascos oscuros: un lugar blanco… la Antártida.
Aquí se fueron encontrando multitud de meteoritos, unas 4 toneladas hasta la fecha.

Más tarde se descubrió otros lugares donde eran relativamente fácil de buscar, y mucho menos costoso, ya que las expediciones a la Antártida eran escasas por lo caro que salían: los desiertos.
Se centraron en el Sáhara, donde era fácil llegar, y no requerías de mucho material: un jeep, prismáticos, y la ropa típica de pantalones, camiseta y gorra.

Guías inesperados

meteoritodesierto.jpg

En este momento, se comenzaron a dar cuenta de una cosa.
En mitad del desierto, no tienes ni una sola referencia para saber por dónde vas, así que los habitantes de la zona recurrían a pilares de piedras repartidos cada pocos kilómetros, de forma que marcasen el camino a seguir.
Y para realizar estos pilares, normalmente recurrían a las piedras (que tampoco había muchas por esa zona) más oscuras, para poder ver los pilares desde más lejos. Y habéis adivinado, estas piedras eran precisamente meteoritos.

Así que desde hace cientos de años, los meteoritos son utilizados como guías por el desierto, sin que nadie imaginase lo más mínimo que esa roca procedía de muy, muy lejos…

Otros usos antiguos

Pero este no era el único uso que tenían esas «piedras lejanas». Como dije al principio, parte de los meteoritos están formados de hierro, y de hierro altamente puro, ya que los pocos materiales que tendría se han volatilizado en la entrada en la atmósfera.
Así que se convierten también en la mejor fuente de hierro puro de la Tierra, ya que aquí solo encontramos hierro en yacimientos, donde está mezclado con muchos otros materiales.

Y de ésto también se dieron cuenta en la Edad Antigua los primeros herreros, donde ha indicios de que se valían de estas piedras para realizar sus primeros instrumentos, ya que se ahorraban un gran trabajo, además de obtener un instrumento más resistente.

Como puede verse, los meteoritos nos han estado acompañando desde hace mucho tiempo… en diversas circunstancias.

4 comentarios en “Meteoros como sistema de navegación

  1. hola yo e encontrado varios meteoritos pero no se si son realmente meteoritos o es hierro natural me podrias mandar un link

  2. Hola Daniel,

    Los meteoritos de hierro suelen ser bastante raros (los grandes), y ahora mismo no sé muy bien cómo asegurarse.
    En este enlace explican un poco las características que deben tener si son un meteorito.

    Una forma que es bastante eficaz para encontrar los metálicos es ir con un imán por el campo. Tras varias pasadas recogerás varias fragmentos metálicos de pocos milímetros.
    Los que tienen una forma perfectamente esférica, suelen ser meteoritos (hay que evitar también zonas cercanas a industrias ya que éstas podrían generar también estas pequeñas esferas metálicas como residuos).

    En cuanto a los rocosos. Se les suele distinguir por ser algo más pesados de lo que aparentemente deberían de pesar, están recubiertos (al menos en parte) de una capa negra similar a si hubieran pasado por un incendio, y por último suelen tener una apariencia bastante amorfa, como consecuencia de las presiones y temperaturas que han experimentado.

    Espero haberte ayudado.

    Saludos.

  3. hola. se que este reportaje tiene ya ms de un ano de haber sido publicado, mas sin embargo tengo un alto interes de comuncarme con ustedes, debido a que halle unas piedras muy extranas en unos terrenos en colombia. la piedra estaba enterrada y la detecte con mi detector de metales que al ponerlo sobre el terreno sono. la piedra estaba a mas o menos 2.50 metros de profundidad y habias rastros como lineas negras en la tierra como indicando el camino por el que entro e incluso despues de extraer las piedras todavia el detector sique sonando. tengo fotos de las piedras e incluso un video . este es mi correo por si ustedes pueden comunicarse conmigo . muchas gracias luis_aristizabal87@hotmail.com
    les agradesco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s