
Todo el mundo conoce o ha oído sobre las 12 constelaciones del Zodiaco. Las puedes encontrar en casi todas las revistas, hasta en muchos periódicos, donde te indican a cuál de ellas perteneces en función del día que hayas nacido… algo con lo que indudablemente no podrías vivir sin saber, ya que depende de qué «signo» seas tendrás un buen día.. o uno malo.
Comprendamos un poco mejor de qué va este tema…
¿De dónde provienen estas constelaciones?
La astrología, junto con la astronomía, son dos de las ciencias más antiguas, que antes iban de la mano y de las que se tienen constancia desde hace miles de años, aunque finalmente (y afortunadamente) se separaron, conviviendo frecuentemente enfrentadas (bicho malo nunca muere…).
Por aquellos tiempos, la gente ya se dio cuenta de que por la noche se ven puntillos de luz en el cielo: las estrellas, las cuales parecían inmutables, pues siempre estaban en las mismas posiciones respectivas (entre ellas), y a lo largo de la noche iban saliendo por el este y se iban ocultando por el oeste.
Además de ésto, también había ciertos objetos que no seguían esta perfecta inmutabilidad, sino que se movían al cabo de las horas o de los días: la Luna se aprecia que en una noche se mueve con respecto a las estrellas, mientras que el Sol o los planetas visibles a simple vista se mueven una distancia apreciable al cabo de los días.
Pero estos movimientos no eran arbitrarios, sino que eran cíclicos: el movimiento de la Luna se repetía al cabo de aproximadamente un mes, mientras que el Sol, al cabo de un año, volvía a estar en la misma posición con respecto a las estrellas de fondo. (esta es precisamente la definición de año)
Además, en este camino definido del Sol, éste siempre pasaba por delante de las mismas estrellas o conjuntos de estrellas.
Como estrellas hay muchas y sentido de la orientación poco, se buscan figuras que para cualquiera que tenga una gran imaginación son fáciles de ver haciendo líneas entre las estrellas. A estas figuras se las llamó constelaciones.
Y a aquellas figuras por las que el Sol pasaba al cabo del año se las llamó constelaciones zodiacales, o más abreviadamente, zodiaco.
Por lo tanto, ya sabemos qué son éstas constelaciones y qué significado real tienen.
¿Estas constelaciones nunca cambian?
Aquí viene dos de los hechos donde los astrólogos (en muchos casos se puede utilizar también el sinónimo «parlante aprovechado con túnica de colores con aire alocado») exhiben a gritos su largo desconocimiento de como son las cosas:
La Tierra, en uno de sus múltiples movimientos (el de rotación que da lugar al día, el de traslación que da lugar al año,…) tiene uno llamado precesión que la hace ir girando cada 26000 años como si fuera una peonza. Y una de las consecuencias de éste movimiento es que las constelaciones se «retrasen» al cabo de los años. Con lo que la constelación donde estaba el Sol un determinado día hace varios miles de años no es la misma en la que está el Sol ese mismo día pero en este año.
Ejemplo: el Sol hoy está delante de Libra, mientras que hace 4000 años iba a entrar en Sagitario dentro de unos días (luego comento en qué constelación estaba, porque ahora os asustaríais).
Por lo tanto, las fechas que aparecen en esas revistas no son en las que el Sol estaba el día que nacimos, sino en las que estaba el Sol hace unos miles de años, así que somos de un signo distinto al que dicen, normalmente nos corresponde el signo «anterior» aunque hay casos que puede coincidir.
¿Un signo del zodiaco… más?
Y segunda cosa: ¿ Seguro que hay 12 signos (constelaciones) del Zodiaco ?. Antiguamente bastó con poner esas figuras entre varias estrellas, pero llegó un momento es que esto se quedó limitado y hubo que definir fronteras entre éstas (sí, al igual que entre los países o las provincias). Esto provocó un hecho que tampoco conocen los astrólogos de las revistas. Al definir las fronteras, el Sol pasó de pasar por 12 constelaciones a pasar por 13. Había una nueva!: Ofiuco. Pobrecillos los ofiucos… nunca les predicen su futuro. Esta constelación se encuentra entre Escorpio y Sagitario, y el Sol está en ella del 30 de noviembre al 17 de diciembre, muchos más días de lo que está en otras constelaciones…
¿Cómo afectan a nuestra vida?
Después de ver que tienen un efecto enorme en nuestras vidas (producen que tengamos un buen día, que nos despidan, que te regalen un viaje, etc…), salvo en el caso de Ofiuco que es un despistado y nunca se acuerda de sus «descendientes», queda por ver el efecto real. Y lo que nos encontramos, si consideramos todas las interacciones que pueden llegar a la Tierra por parte de todas esas estrellas que forman la constelación (estrellas que no tienen ninguna relación entre ellas salvo el hecho de que un «imaginativo» humano le pareció que, visto desde la Tierra, podría juntarse con aquella otra y formar el dedo gordo del pie de lo que podría se una osa grande (mayor)), obtenemos que el camión de la basura que pasaba ese momento por la calle nos afecta mucho más (y eso sin contar los olores, que esos sí que influyen).
Así que ya sabéis, fiaos más de los camiones de basura que había cuando nacisteis que del zodiaco… obtendréis «mejores» predicciones (eso sin contar que de predecir tu muerte, acierte mucho mejor el camión de basura al estrellarse contigo que una estrella que tiene muchas otras preocupaciones…).
PD: Nunca había mirado en qué constelación estaba el Sol cuando nací porque nunca me importó lo más mínimo, pero el otro día coincidió que jugando con el Starry vi la posición del Sol el 15 de diciembre… y coincide con Ofiuco. Eso (saltándome todo lo anteriormente dicho) explicaría mi «rareza» o locura… (según a quién preguntes).
Ofiuco ofiuco!!
En esa constelación tu personalidad está clara: friki!
jejeje
Recomienda algún programa tipo planetario para el ordenador y así todos veremos tu constelación, que por el nombre no se adivina su forma.
jajajaja pues sí, con eso ya se dice todo.
«yo soy libra y tu?» -«yo ofiuco…» – «¿-?»
la gente te mira raro…
Buena idea, comentaré varios programas de planetario…
rareza Y locura…
el stellarium no?
jejejejejeje PISCIISS ohee oheee
a pesar de que se ve q leíste, lamento informarte q no son 13 como afirmas ya que olvidas mencionar a «Cetus» q al igual q Ofiuco siempre ha estado ahí en el cielo… y nuestro planeta la atraviesa por unos dias..
desgraciadamente la gente hoy cree en cosas q no existen y todavía peor hay unos q no salen de su casa sin leer su «horóscopo»… ahora si q como dice mi abuela… Cada quien!
pues esta buena la informacion
yo seria entonses ofiuco
QCOSA
Exacto. Como mencionas es algo arbitrario. Como dices para empezar esas estrellas ni siquiera estan juntas o cercanas entre si. Se ven desde la tierra como en formación, pero en realidad pueden estar a miles de años luz sin ninguna relación una con la otra.
Alguien sabe donde puedo encontrar las coordenadas que tuvieron los signos zodiacales el año 2009 es porque ese año nació mi hijo y quiero tatuarme el signo de aries con las coordenadas que tuvo ese signo ese año y mes de antemano gracias
Hola Rafa,
Las constelaciones no cambian de coordenadas con los años. Las posiciones de las estrellas son fijas en el cielo y solo después de miles de años se notan cambios. Así que cualquier mapa del cielo te sirve.
Como programa te recomendaría el Stellariun. Es de código abierto y te permite ver el cielo en cualquier momento. Así puedes ver dónde está el Sol, qué constelaciones eran visibles y todo.
Mirando el planisferio no «veo» que Ofiuco esté dentro de la eclíptica, Puede ser que una pequeña parte de Ofiuco esté dentro de los 9° de la zona zodiacal, pero a mi juicio insuficiente como para considerarlo un signo del zodíaco.